A partir del 26 de junio podrá redimir en nuestras tiendas Surtimayorista su bono virtual de emergencia social que otorga la Secretaria de Integración Social a continuación encontrará los productos autorizados para canjear por grupo de alimento:
ALIMENTOS DE CADA GRUPO |
|
I. CEREALES, RAÍCES, TUBÉRCULOS Y PLÁTANOS Y DERIVADOS |
Harinas (trigo, maíz, avena). Avena (molida, en hojuelas, instantánea con o sin sabor). Arroz en todas sus variedades (integral, amarillo, blanco).Maíz (mute o peto, pira, fécula de maíz con o sin sabor). Cebada perlada, cuchucos (trigo, maíz, cebada). Granola (puede contener frutos secos y/o frutas deshidratadas) u hojuelas de maíz sin adición de azúcar o saborizadas. *Mezclas listas para preparar tortas, natilla, buñuelos, pancakes (solo se podrá canjear una de estas mezclas por bono). Productos de panadería y galletería. Semillas para consumo humano: girasol, chía, linaza o calabaza. Productos elaborados: pastas, arepas, tortillas de harina, ponqués (sin relleno decrema, dulce, chispas de chocolate, arequipe, leche condensada, mermelada), envueltos, achiras y rosquitas de queso (elaborados a partir de harina de sagú y arroz) entre otros que correspondan a este grupo. |
Papa en todas sus variedades, yuca, plátanos, arracacha, ñame, cubios y otras raíces o tubérculos. Harina y fécula de plátano. Almidón de yuca |
|
II. VERDURAS Y FRUTAS |
Espinaca, acelga, ahuyama, remolacha, zanahoria, habichuela, lechuga, calabaza, calabacín, pepinos, apio, pimentón, tomate, brócoli, repollo, berros, coles, perejil, cebolla cabezona, cebolla larga, cebolla puerro, coliflor, apio en rama, berenjena, cidra, champiñones crudos no procesados, y otras hortalizas y verduras nacionales preferiblemente en cosecha |
Arveja verde, fríjol verde, haba verde. |
|
Frutas enteras: Guayaba, papaya, mango, mandarina, pera, naranja, banano, mora, piña, ciruela, granadilla, curuba, manzana, durazno, fresa, tomate de árbol, melón, maracuyá, feijoa, pitahaya y otras frutas nacionales preferiblemente en cosecha. |
|
III. LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS |
Leche de vaca líquida o en polvo entera, semidescremada, descremada o deslactosada. Derivados lácteos: Productos elaborados a partir de la leche de vaca como el queso, cuajada, kumis y yogurt que contengan dentro de sus ingredientes cultivos o fermentos lácticos. |
IV. CARNES, HUEVOS Y LEGUMINOSAS SECAS* |
CARNES CRUDAS: De res sin hueso, pollo, gallina, cerdo, (excepto las alas, rabadilla y costillar). PESCADOS Y FRUTOS DEL MAR CRUDOS: Pescados sin aglomerantes o apanados, mariscos, entre otros frescos o congelados. VISCERAS: Callo o menudo, hígado de res o pollo, pajarilla, riñón, molleja, corazón de res o pollo, bofe, lengua de res. Atún y sardinas en todas sus variedades (donde el atún y las sardinas sean el ingrediente principal). |
Huevos |
|
Fríjol, lenteja, arveja, garbanzo, haba. Proteína texturizada de soya – CARVE. |
|
V. GRASAS |
Aceites de origen vegetal de una sola fuente (soya, girasol, maíz, canola, oliva). Mezclas de aceites de canola, soya, girasol o maíz. Aguacate. Frutos secos como maní, nueces, almendras o similares |
VI. AZÚCARES Y DULCES |
Azúcar, panela, miel en todas sus variedades, chocolate o chocolate en polvo, chucula, mezclas para preparar bebidas con sabor a chocolate. Azúcar light, chocolate sin azúcar en polvo o enpastilla. |
Sazonadores naturales: especias hierbas** |
Achiote, ají (fruto), ajo, alcaparras, anís semilla, apio semillas y tallos, azafrán, canela, caléndula, cardamomo, cebolla (bulbo, cebolla larga, puerro), cilantro, clavos de olor, comino, curry, enebro, eneldo, hinojo, jengibre, nuez moscada, paprika, pimienta (negra, blanca, dulce), mostaza (pepa), pimentones, vainilla (vaina), albahaca, estragón, laurel, menta, orégano, tomillo, limonaria, manzanilla, hierbabuena, cedrón, romero, perejil. |
Sal |
Sal refinada, sal marina, sal light (baja en sodio) y sal rosada. Se permite la inclusión de máximo 1 kilogramo de sal por bono. |
Agua |
Envasada sin adición de saborizantes y sin gas. En presentación igual o superior a 1 litro. |
Cuadro No 2. Lista de productos no permitidos para el canje
NO ALIMENTARIOS |
Útiles escolares |
Productos de aseo |
Productos para el cuidado personal y para el hogar |
Ropa interior y exterior |
Electrodomésticos, equipos, utensilios |
Medicamentos, multivitamínicos y suplementos nutricionales |
Entre otros bienes NO ALIMENTARIOS (Productos que NO son definidos como alimento, es decir aquellos que no son para el consumo humano y que no son vehículo de nutrientes, que no están destinados a satisfacer necesidades fisiológicas del ser humano, que no son ingeridos o que al seringeridos ocasionan alteraciones en el metabolismo como por ejemplo gomas de mascar, cigarrillos, insumos agrícolas, productos para alimentación animal, entre otros) |
ALIMENTOS Y BEBIDAS |
Licores, bebidas alcohólicas |
ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS DE LA LECHE MATERNA: (productos alimenticios procesados, manufacturados o industrializados, destinados a la alimentación deniños menores de dos (2) años (baby infantil, compotas, entre otros.) |
ALIMENTO DE FORMULA PARA LACTANTES: Productos de origen animal o vegetal que sean materia de cualquier procesamiento, transformación o adición, que por su composición tenga porobjeto suplir parcial o totalmente la función de la leche materna en niños menores de dos (2) años. |
Bebidas azucaradas: Jugos, refrescos y néctares en caja o botella, refrescos en polvo, gaseosas, maltas, aguas saborizadas, té, entre otros |
Bebidas energizantes |
Leches saborizadas, bebidas vegetales derivadas de frutos secos o cereales (leche de almendras, quinua, ajonjolí), leche de coco, leche de soya, bebidas con áloe vera) |
Alimentos lácteos que se denominen fermentados pero que NO contengan dentro de sus ingredientes cultivos o fermentos lácticos Bebidas lácteas tipo yogurt y yogurt o kumis que vienen para mezclar con (cereal azucarado, arroz soplado, chocolates, galletas, gomas, dulces, masmelos, etc.) |
Piel de pollo (piel externa, tejido epitelial que se comercializa separado del músculo, tejidos blandos y esqueleto de ave), Alas de aves por presas. Hueso de res, pollo, cerdo, pescado (cabezas), entre otros (piezas que dan soporte para los músculos, esqueleto del animal que se comercializa separado del músculo, o que bien el corte óseo denomina como “hueso”). |
Embutidos: tocino y tocineta salchichas, jamón, jamoneta, hamburguesas, salchichón, etc. |
Productos ahumados |
Productos apanados para fritura y alimentos pre-cocidos (raviolis, pizza, costillitas de cerdo, lasaña, hamburguesas, albóndigas, entre otros) |
Frituras de papa, yuca, plátano, productos de paquete |
Mezclas de aceites vegetales que contengan oleína de palma. Manteca, margarina, mantequilla, crema de leche |
Pulpas de frutas. |
Galletas y ponqués con relleno de crema, dulce, chispas de chocolate, arequipe, leche condensada, mermelada etc., azucarados |
Pastas instantáneas, arroz saborizado, mezclas de arroz |
Sopas instantáneas, sopas en polvo para reconstituir |
Condimentos y aderezos no naturales en polvo y en pasta (ajo, salsina, ablanda carnes, entre otros), caldos en cubo. |
Salsa de tomate, mayonesa, mostaza, vinagretas, ají, salsa de soya y cualquier otro tipo de salsa |
Enlatados en todas sus variedades excepto atún y sardinas. Encurtidos (pepinillos, aceitunas, alcaparras, duraznos, antipastos, entre otros) |
Golosinas y dulces (Caramelos duros, confitería, chocolatinas, barras de cereal, entre otros), gelatina en polvo o preparada, bocadillo, arequipe etc.) |
Café |
Bolsitas de té y aromática |
Comidas preparadas (hamburguesas, perros, salchipapas, pizza, tamal,pollo y carnes, entre otros) |
Levadura y polvo para hornear |
Anchetas, mercados ensamblados |
Nota 3: *En los casos en los cuales la madre no pueda lactar al niño o niña, el bono podrá ser canjeado por alimentos de fórmula para lactantes, previa autorización escrita enviada por la SDIS al proveedor.